loader image
Del blog de Holística Soy

Forma correcta de consumir semillas, legumbres y frutos secos.


Para quienes quieren comer de manera consciente, y aprovechar al máximo los nutrientes de los alimentos, es importante cuenten con la información que les compartiré en este post.

Para quienes queremos comer de manera consciente, es importante contar con la siguiente información:

  • Siempre que se pueda, se debe consumir cereales y legumbres de cultivo agroecológicas o biodinámicas que sean orgánicas, sin pesticidas ni herbicidas tóxicos.
  • Los cereales deben ponerse en remojo y no se deben comer al “dente”, mal cocidos, como el caso de las pastas, arroz, avena u otros cereales cocidos a medias. En este caso, al problema de los anti nutrientes, sumamos el de los almidones crudos o mal cocidos, que son sustancias tóxicas.
  • También otra opción es echarle al agua una pizca de bicarbonato de sodio, hará que al digerirse en los intestinos no produzcan gases y además reducen el tiempo de cocción de los granos.
  • Otro método interesante, utilizado en diferentes cocinas orientales y afín a vegetarianos, consiste en cocinar los cereales y legumbres con algas (kombu o wakame), no solo para facilitar la digestión, sino también para mineralizar el plato resultante.
  • Las semillas como las de lino, sésamo, chía, girasol se las pueden pasar por un molinillo para luego espolvorearlas en las comidas o desayunos. O activarlas (remojarlas en agua unas horas)
  • Remojar y germinar las legumbres antes de cocinarlas, reduce el contenido de aflatoxinas y aumenta significativamente el contenido de vitaminas B2, B5, B6 y C.
  • Recordar siempre la cocción es a fuego lento, lo mejor el fuego más pequeño que tengas. Usar el fuego fuerte hace que se pongan más duros que cuando están sin cocinar.
  • Las semillas de quinoa, amaranto y mijo se pueden dejar menos tiempo en remojo, entre 3hs a 4hs y lavarlos muy bien hasta que no quede el agua turbia.

Aclaración: casi todos los alimentos tienen anti nutrientes, el huevo, las verduras de hojas, las carnes, el pescado, etc. que son eliminados mediante una correcta cocción. Ejemplos de anti-nutrientes como el ácido úrico, de la descomposición de las purinas presentes en alimentos de origen animal, en huevos y en lácteos y el anti nutriente avidina en la clara de huevo.

Gisela Pitura – Magíster en Nutrición – Mat 1219

© Holisticasoy.com | 11 mayo, 2021
Categoría: Nutrición