En mi libro Nutrición del cuerpo, la mente y el alma pueden leer toda la fundamentación científica de la investigación que he hecho durante todos estos años. Pero aquí les va un resumen:
- A diario estamos expuestos a múltiples toxinas que incorporamos al organismo, así como también nosotros mismos generamos cantidades determinadas de sustancias tóxicas. Hay algunos que no podemos controlar, pero aquellas relacionados con la alimentación sí podemos gestionarlas a través de una alimentación favorecedora de este proceso.
Poseemos órganos que naturalmente se encargan de desintoxicarnos, pero si acumulamos más toxicidades de las que podemos evacuar a través de la orina, las heces, el sudor, etc, existe el riesgo de que los órganos depurativos sufran algún colapso, que es lo que generalmente pasa con las enfermedades y sintomas que padecemos habitualmente.
¿Cuáles son las principales toxinas en nuestro organismo?
Algunas de las principales toxinas que se encuentran en nuestro organismo tienen origen ambiental, mientras que las otras son producto del funcionamiento de nuestro propio cuerpo. De esta manera encontramos, por un lado, las toxinas exógenas, aquellas que tiene origen externo y entran en el organismo por diversas vías, y por el otro, las endógenas, las cuáles son generadas por nuestro organismo.
- Toxinas exógenas
Por vía respiratoria: gases de las fábricas y vehículos, humo de las chimeneas, de los cigarrillos… Por vía cutánea y por las mucosas: pinturas, insecticidas, productos de cosmetica con muchos químicos… Por vía digestiva: medicamentos, alcohol, colorantes artificiales, carnes rojas en exceso, grasas, conservantes…
- Toxinas endógenas
Relacionadas con enfermedades infecciosas como: fiebre tifoidea, hepatitis, diabetes mellitus… Por estrés y/o ansiedad
La importancia de eliminar toxinas con una planificación:
La acumulación de toxinas en el organismo durante demasiado tiempo no sólo genera síntomas o pequeños problemas de salud, sino que puede acabar provocando una enfermedad más seria si se ignora y no hacemos nada para intentar remediarlo. Por eso es importante desintoxicar nuestro organismo de vez en cuando a través de nuestra alimentación, para prevenir el desarrollo de algunas enfermedades o patologías.
Pero además, un plan detox no sólo limpia y depura nuestro cuerpo, ya sea con planes específicos para el colon, el hígado o los riñones, sino que gracias al mayor consumo de frutas y verduras durante las dietas depurativas mejoramos la nutrición y aumentamos las enzimas activas, las cuáles nos ayudarán a regenerar las células.
Esta regeneración celular gracias a las enzimas también se produce en el intestino y el colon donde no sólo se desintoxica la flora intestinal sino que la población bacteriana se normaliza. Por todo ello, es fundamental desintoxicar el organismo con una dieta depurativa, aunque la duración de la dieta detox variará en función de nuestro estado de salud y las necesidades personales de cada uno.
Mi experiencia y la de otros
Yo antes de tener el estilo de vida que tengo hoy, sufría de problemas digestivos e inflamación intestinal, estaba diagnosticada con Síndrome de colon irritable y gastritis crónica, también padecía de asma y alergias constantes. Cuando comencé a cambiar mi alimentación lo primero que hice fue depurar mi organismo, lo hacía una vez al mes, y al cabo de tres meses no tenía ningún síntoma de los que padecía a repetición.
Mi experiencia ha servido para ayudar a otros, enseñarles a elegir siempre sanar, a vivir conscientemente el bienestar que trae equilibrar sus cuerpos, su energía. Siempre quiero compartir lo que a mí me hizo bien y me cambió la vida.
¿Cómo hacerlo?
Se trata de un plan que propone una limpieza profunda a través de una serie de alimentos que armonizan, regeneran, rejuvenecen. Recomiendo hacerlo con la guía de un especialista la primera vez para no caer en planes desequilibrados que se pueden encontrar en internet.
Les dejo el link de mis planes detox avanzado y depurativo para que puedan realizarlo.
Estos planes no son una dieta, SON ALGO MUCHO MEJOR.
Son el inicio hacia un ESTILO de VIDA SALUDABLE.
Muchas Gracias por leerme!
Espero les haya sido de ayuda!
Gisela Pitura – Magíster en Nutrición – Mat 1219